Los huertos comunitarios contribuyen a un estilo de vida saludable al: proporcionar hierbas, frutas y verduras frescas, seguras y asequibles. ayudando a aliviar el estrés y aumentar la sensación de bienestar. hacer que las personas se mantengan activas, lo que mejora la salud física en general. Brindar oportunidades sociales que construyan un sentido de comunidad y pertenencia.
Al brindar acceso a productos orgánicos frescos, oportunidades para la actividad física, contacto con la naturaleza y lugares de encuentro en el vecindario, estos jardines promueven la salud física y mental en comunidades con diversos residentes ”(Instituto de Prevención, 2004, pág. 21).
Un jardín comunitario es un terreno único cultivado colectivamente por un grupo de personas. Los huertos comunitarios utilizan parcelas individuales o compartidas en terrenos privados o públicos mientras producen frutas, verduras y / o plantas cultivadas por su apariencia atractiva.
Los jardines comunitarios brindan espacio para que las personas trabajen juntas para crear espacios hermosos y productivos. Los jardineros locales informan que al participar en los jardines comunitarios, pasan más tiempo al aire libre, interactúan más con los vecinos, conocen nuevos amigos y experimentan mejoras en su salud mental y física.
Un jardín comunitario prospera con los miembros de su comunidad. Por lo general, ganan dinero a través de membresías continuas. Estas membresías pueden ser básicas o proporcionar suministros de jardinería continuos. Existen oportunidades de ingresos adicionales en tiendas de jardinería, tiendas de semillas, clases y experiencias de visitas similares.
Jardines comunitarios:
Los resultados sugieren que los jardineros percibieron que los huertos comunitarios brindan numerosos beneficios para la salud, incluido un mejor acceso a los alimentos, una mejor nutrición, una mayor actividad física y una mejor salud mental.
Los huertos comunitarios son bien conocidos por brindar espacio para que los vecinos cultiven alimentos frescos y saludables cerca de casa. Pero más allá de mejorar el acceso a los alimentos, los huertos comunitarios brindan el espacio para un poderoso cambio social a nivel de vecindario.
¿Cuánto cuesta un jardín comunitario?? Varía. Un informe de la Universidad de Columbia Británica cita un costo inicial promedio de $ 7,000-10,000. Debe considerar la adquisición de tierras, análisis de suelos, preparación de tierras, equipos y herramientas, instalaciones de almacenamiento, cercas, plantas, semillas y servicios.
Tipos de jardines comunitarios
PREPARAR Y DESARROLLAR EL SITIO
Ya sean sus plantas, herramientas o dinero en efectivo lo que se pierde, el robo es al menos un hecho ocasional en la mayoría de los jardines comunitarios. Lamentablemente, también se producen actos de vandalismo en forma de destrucción o desfiguración de la propiedad. Si bien los no miembros son los culpables más obvios, también se sabe que ocurren travesuras dentro del jardín!
Las parcelas enterradas pueden ser de 10 x 10 hasta 20 x 20 pies. Los caminos entre las camas y las parcelas deben tener un ancho mínimo de 3 a 4 pies para dejar espacio para las carretillas. El suelo, tanto en camas elevadas como en parcelas enterradas, debe enmendarse con abono o estiércol envejecido para mejorar su fertilidad y aumentar su contenido de materia orgánica.
Nadie ha comentado sobre este artículo todavía.